ARTE AL LIMITE N42 2010

Grimanesa Amorós
la posibilidad de las formas

ESFERAS, LUCES Y REFLEXIÓN SOCIAL CONFORMAN EL UNIVERSO DE LA ARTISTA. MARCADA POR SUS RAICES, LOS CONTANTES VIAJES Y LA VIDA EN UNA DE LAS CAPITALES DEL ARTE CONTEMPORÁNEOS.

Texto Loreto Ramírez, licenciada en estética

art-al-limite-jun10-cover

Leer más: DESCARGAR PDF

Si bien Grimanesa Amorós (Lima, 1962) comenzaría su recorrido por el mundo del arte a la temprana edad de once años, solo después de trasladarse a Nueva York – 1984– y formarse en Psicología, se abocaría por completar a la Carrera artística. En la actualidad, Amorós es reconocido en el circuito internacional como una artista interdisciplinaria, cuyas sospechas creativas están atravesadas por temas de relevancia, que le han capturado y la han acometido de modo paulatino. Entre ellos, la investigacion cientifica; los avances tecnológicos; algunos conflictos característicos de la sociedad actual; las nociones de identidad, diversidad e integración.

En cuanto a formato y materialidades, a través del lenguaje multimedia, el artista suele ensamblar piezas de complejidad- principalmente esculturas o instalaciones- donde el vídeo, la iluminación, la música y la performance adquieren un lugar predominante. A este respecto, tres características han distinguido las obras recientes de Grimanesa Amorós. En primer lugar, la presencia de la luz. Muchas de sus instalaciones y esculturas se constituyen en verdaderas piezas lumínicas (serie Aurora).

En términos formales, dicha fascinación responde al intento por conseguir el efecto de lo etéreo y lo evanescente, a la vez que la vitalidad que entrega tal Fuente energía, ambos potenciados por una liviandad material. En Segundo lugar, destaca la reiteración de las formas circulares. Con reminiscencias a la tierra, la maternidad, el cobijo y loa orgánico propiamente tal, más allá del comienzo y del fin, la presencia de la esfera –con todas sus implicancias- nos devuelve un sentido de continuidad y de siclo. Finalmente, la transformación es un vector que suele caracterizar los trabajos de la artista, no solo por cuanto asistimos a la alteración de espacios o paisajes habituales, sino porque el expectador es conducido al descubrimiento de nuevos rincones y nuevas posibilidades formales, contextuales, matéricas.

Marque el enlace permanente .

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Spanish