Escultura permanente específica del sitio

También conocido como One Rittenhouse Square

SUPERVIVENCIA HUMANA | Filadelfia, PA 2007

 
AKA equilibra las comodidades y el servicio personalizado de un hotel íntimo con la comodidad a largo plazo de un apartamento de lujo totalmente equipado. Especializado en estancias de una semana o más, AKA es sinónimo de espacios generosos; diseño ingenioso; personal atento; y los magníficos servicios de negocios, spa y fitness.

El lujoso vestíbulo del hotel de También conocido como One Rittenhouse ha sido respetuosamente transformado por el arquitecto, Joan Pierpoline, directora del estudio IntraMuros.

Medios de comunicación: Papel fundido abacá y técnica mixta. Dimensiones: 8 pies x 10 pies
DECLARACIÓN DEL ARTISTA (inglés / español)

Human Survival es una instalación inspirada en mis experiencias explorando los fiordos; una gran región montañosa en el centro-oeste de Noruega. Allí aprendí sobre una comunidad de personas que viven en las grietas de los picos de las montañas. Las alturas extremas en las que esta comunidad hace su hogar me impidieron comunicarme directamente con ellos, sin embargo, los nativos que vivían en la base de las montañas me contaron historias fantásticas de sus extraordinarias condiciones de vida. Su forma de vida me fascinaba, dándome la impresión de ser a la vez extraña y familiar. Eventualmente, me di cuenta de sutiles paralelismos entre lo que vi en Noruega y el entorno construido a mi alrededor en Nueva York. Las comunidades de ambos lugares están dispuestas a someterse a entornos de vida duros para mantener sus formas de vida tradicionales; ya sea una grieta en la montaña o un edificio alto en el Bronx. Nos aferramos tenazmente a nuestros modos de existencia acostumbrados a pesar de los mayores inconvenientes, dificultades o incluso peligros.

La pieza evoca el terreno natural de los fiordos y las alturas de los edificios de apartamentos de Nueva York. Las formas parecen tanto naturales como artificiales, ya que los moldes de papel de abacá han sido esculpidos alrededor del molde de una cabeza humana. Estas "cabezas" sin rostro representan una comunidad indefinida y luego se organizaron de una manera que sugiere un edificio de apartamentos de gran altura o una montaña. La dualidad de esta pieza reside en el constante juego de lo natural y orgánico con lo artificial y sintético. La materia prima del papel de abacá, en forma de cabezas y dispuestas en la pared, sugiere la forma en que las comunidades de personas, así como los individuos, la "materia prima" de la humanidad, son moldeadas por el entorno en el que viven. El molde en el que somos arrojados es la tradición. Por lo tanto, la comunidad en las grietas de las montañas Fjord y la comunidad desfavorecida en Nueva York luchan contra las duras condiciones ambientales y sociales que amenazan su existencia misma, lo que les hace desarrollar estilos de vida únicos para sobrevivir.

La evolución, o posible devolución, de la tradición se manifiesta en la forma de la escultura. Los moldes de abacá en forma de cabeza descansan unos sobre otros, cada fila es más pequeña pero también más alta que la fila anterior. Pero, ¿es este sentido de evolución una carga o un privilegio? ¿La “próxima generación” en estas comunidades únicas está agobiada por la tradición existente y, en ocasiones, altamente restrictiva? ¿O existen ingrávidos, perfectamente libres de obligaciones, pero apoyados por los miles de años de arte, cultura e innovaciones de sus antepasados?

Tanto los montañeses de los Fiordos como los habitantes del cielo de Nueva York viven con el temor de perder la tradición a medida que sus jóvenes se van alejando: a la base de la montaña oa otros barrios, ciudades, suburbios o pueblos. La “próxima generación” que defiende estas tradiciones únicas es ciertamente más pequeña, pero tal vez esto simplemente ilustra el principio fundamental de la evolución: la clave para la supervivencia es la adaptación.

Spanish