Cuidado de la salud del río Hudson es una red de catorce centros de salud comunitarios ubicados en Peekskill, Beacon, Poughkeepsie, Amenia, Dover Plains, Pine Plains, New Paltz, Goshen, Haverstraw, Greenport, Walden y Monticello.
Medios de comunicación: acrílico, lente convexa, LED, secuencia de iluminación personalizada, hardware eléctrico.
Dimensiones: 33 2/3 pies x 55 1/4 pies x 12 pies
Este proyecto es una instalación permanente específica del sitio que se muestra en la gran ventana de la fachada del Hudson River HealthCare Center (HRHCare), centrándose en su relación con la diversa comunidad de Peekskill, Nueva York.
Durante mi investigación, aprendí sobre el grupo de cuatro mujeres que fundaron HRHCare a principios de la década de 1970 y cómo, después de más de 30 años, estas mujeres siguen activas en la comunidad. Su tiempo y dedicación me inspiraron a crear un proyecto sobre ellos. Admiro su determinación y logros, y lo siento como una motivación para mi propio trabajo. Mi fuerte impulso al acercarme a este proyecto fue honrar el legado de estas mujeres y ayudar a llamar la atención sobre la importante organización que ha surgido de sus esfuerzos.
Basándome en entrevistas realizadas con algunas de las madres fundadoras, he elegido ciertas ideas y frases que encarna HRHCare. Algunas de las palabras se tradujeron al español para reconocer a la comunidad multicultural a la que sirve HRHCare. He mostrado estas palabras en las superficies brillantes de las lámparas de papel que fluyen a través de un río visual hecho de láminas de plástico similares al agua. Los colores y las formas de este trabajo, como las palabras, se extraen del carácter existente de HRHCare. La instalación hace eco de las luces del orbe ya visibles a través de la ventana y los tonos brillantes de la literatura pública de la organización.
Mediante el uso de iluminación, palabras, texturas y colores, busqué iluminar la misión del Centro de capturar el espíritu de HRHCare y su importante papel en la comunidad.
Centro de Salud Comunitario Hudson River y el Proyecto Peekskill
Este proyecto es una instalación para un lugar específico colocado en la ventana de una gran fachada, en el Centro de Salud Comunitario Hudson River (HRH), enfocando su relación con la variada comunidad de Peekskill, Nueva York.
En mi investigación, aprendí del grupo de cuatro mujeres que fundaron el HRH en la década del 60 y que, después de 40 años, siguen activas en la comunidad. Su tiempo y dedicación me inspiraron a crear un proyecto sobre ellas mismas. Admiro su determinación y logros y las siento como motivación de mi propio trabajo. Mi fuerte impulso a acercarme a este proyecto fue honrar el legado de estas mujeres y ayudar a llamar la atención hacia la importante organización que ha surgido de sus esfuerzos.
Utilizando entrevistas realizadas a algunas de las madres fundadoras, elegí algunas ideas y frases, que personalizan al HRH. Algunas de las palabras fueron traducidas al español para reconocer la comunidad multicultural en la que participa el HRH. Coloqué estas palabras en las superficies brillantes de linternas de papel, que fluyen a través del río visual, hecho de láminas plásticas parecidas al agua. Los colores y formas de este trabajo fueron, como las palabras, extraídas de la reputación que tiene el HRH. La instalación imita las luces del orbe ya visibles a través de la ventana y las tonalidades brillantes de la literatura pública de la organización.
Este trabajo servirá para iluminar las palabras e imágenes de HRH en la mente de la gente así como en sus ojos, destacando la vida de la organización y su importante papel en la comunidad.
Después de observar, fotografiar y filmar a los habitantes de Jamaica, concebí un video para ser proyectado en la fachada del North Fork Bank. La yuxtaposición de rostros con imágenes de agua que fluye sugiere el movimiento que existe en la comunidad y la fusión de gente de todos los orígenes imaginables en las animadas veredas de Jamaica Avenue. La fusión, la transformación y la dispersión de estos mismos rostros obligan al espectador a interrogarse sobre la naturaleza de la individualidad y sobre cómo, a partir de la diversidad, se puede forjar una identidad compartida.