The Lab se complace en presentar Terraforms, un proyecto de arte específico del sitio (instalación de iluminación de esculturas). Este proyecto ha sido concebido en conjunto con
lemon sky: projects + editions, Miami.
The Lab es una nueva agencia de publicidad creativa, que genera nuevas experiencias de marca en la intersección de ideas inusuales, tendencias emergentes y entretenimiento en el mercado hispano.
Medios de comunicación: acrílico, lente convexa, LED, secuencia de iluminación personalizada, hardware eléctrico.
Dimensiones: 6 ft x 12 ft x 1 ft
Terraforms es un proyecto de arte específico del sitio creado para The Lab Projects, junto con lemon sky: proyectos + ediciones. Se exhibirá en The Lab, una agencia líder en publicidad y promoción en Miami, Florida.
El título de este proyecto se inspiró en la teoría y la práctica científicas de la terraformación. Este es un proceso que remodela un entorno natural para sustentar mejor la vida. Mediante el uso de tecnología como el riego, se crean granjas verdes en medio de los desiertos, y la tierra que antes era inhabitable se vuelve no solo apta para el asentamiento, sino también fértil para el cultivo.
Desde mi infancia, me ha atraído la calidad visual abstracta de este tipo de paisajes. Cuando viajaba en avión, siempre me encontraba pegado a una ventana, asombrado por la precisión de los escalones en terrazas de lugares como Machu Picchu, o por el patrón de mosaico de las tierras de cultivo debajo. La pureza estética de estas vistas hechas por el hombre se destacó en marcado contraste con la calidad intacta de sus alrededores. Como se ve desde arriba, los campos circulares individuales que inspiraron este proyecto parecen increíblemente simples, pero se combinan para revelar diseños intrincados y únicos. La inmensidad de estos paisajes tocó mi sensibilidad práctica; Me asombró la cantidad de tecnología necesaria para su creación y la desesperación y el ingenio de la humanidad cuando los recursos naturales se estiran hasta sus límites absolutos. Estas formas se convirtieron en humanidades emblemáticas que luchaban por sobrevivir.
Este trabajo demuestra cómo la competencia por los recursos ha conducido no solo a fascinantes innovaciones tecnológicas, sino también a muchas de las terribles situaciones sociales y políticas en regiones como el Medio Oriente. Terraforms alienta a los espectadores a reflexionar sobre el impacto inestimable que los entornos naturales han tenido en la historia humana y subraya las fuentes fundamentales de conflicto en muchos puestos de avanzada dispersos de la civilización. Nos obliga a cuestionar qué es "natural" al permitir vislumbrar la firma críptica, pero conspicua, que dejamos en el paisaje de nuestro planeta.
Lo que una vez fue el Creciente Fértil, la cuna de la civilización, se ha convertido en un yermo cultural de represión ideológica y guerra. Grupos religiosos conservadores luchan unos contra otros por el control de los recursos limitados de un paisaje no apto para el cultivo. La única evidencia de lo que fue una vez un ambiente exuberante yace en lo profundo de la tierra, un derivado de la muerte: el petróleo. La muerte engendra la muerte. ¿Acaso es raro que los terroristas suicidas hayan crecido aquí y que poderes extraños instiguen a la guerra para satisfacer su hambre insaciable?
El título de este proyecto se inspiró en la teoría científica y práctica de la terraformación. Proceso que remodela un ambiente natural con el fin de dar un mayor apoyo a la vida. A través del uso de tecnología como la irrigación, se crearon áreas verdes en medio de desiertos, y terrenos que antes fueron inhabitables se convirtieron, no sólo en aptos para la población sino en fértiles para el cultivo.
Desde mi infancia, me sentí atraída por la calidad visual abstracta de esos paisajes. Cuando viajaba en avión, me quedaba pegada a la ventana, impresionada por la precisión de la andenería de lugares como Machu Picchu o por el mosaico de campos de cultivo. La pureza estética de estos paisajes hechos por el hombre contrasta drásticamente con la cualidad de intocables de sus alrededores. Como vemos de lo anterior, los campos circulares individuales que inspiraron este proyecto parecen increíblemente simples, aunque se combinan para revelar diseños intrincados y únicos. La amplitud de estos paisajes conmovió mi sensibilidad práctica, quedé impresionada por la cantidad de tecnología necesaria para su creación, y por la desesperación e ingenuidad de los seres humanos cuando los recursos naturales se extienden hasta sus límites absolutos. Estas formas se vuelven emblemáticas de la lucha de la humanidad por la supervivencia.
Este trabajo muestra cómo el hecho de competir por los recursos ha llevado, no sólo a innovaciones tecnológicas fascinantes, sino también a muchas de las nefastas situaciones sociales y políticas en regiones tales como el Medio Oriente. Terraformas anima a los espectadores a reflejar el impacto incalculable que tienen los ambientes naturales en la historia del hombre, subrayando las fuentes fundamentales de conflicto en muchas avanzadas dispersas de civilización. Nos impulsa a preguntarnos qué es “natural” -permitiendo dar una mirada a la críptica aunque conspicua firma que dejamos en el paisaje de nuestro planeta.