Sinopsis
Entre el cielo y la tierra
Entre el cielo y la tierra se inspiró originalmente en mis experiencias explorando los Fjörds, una gran región montañosa en el centro-oeste de Noruega, y los proyectos de vivienda de Patterson en el Bronx, Nueva York. Mientras estaba en Nueva York, aprendí sobre una comunidad de habitantes que vive dentro de las grietas de los picos de las montañas Fjörds. Como estas personas viven muy alto en las montañas, me era imposible comunicarme directamente con ellos. Sin embargo, los nativos que vivían en la base pudieron relatar maravillosas historias de extraordinarias condiciones de vida, lo que disparó aún más mi imaginación sobre la existencia que tienen con su entorno. Ante la presencia de ese paisaje, nació el deseo de compartir sus experiencias. Quedé fascinado con la forma en que viven esas personas, cómo responden a un entorno que a menudo amenaza con avalanchas y cómo las generaciones más jóvenes enfrentan o se rebelan contra las dificultades de la vida elegida por sus padres. Si todos los jóvenes se fueran, el lugar eventualmente quedaría “vacío”.
Si bien mi trabajo se basa en una ubicación geográfica específica y sus habitantes, los conceptos de atracción, pérdida y los sentimientos que genera un entorno particular son muy universales. Mientras trabajaba en este proyecto, me volví incapaz de ignorar los paralelos que vi con los entornos de vida que me rodeaban en Nueva York. Específicamente me enfoqué en los Proyectos de Vivienda Patterson del Bronx. Encontré importantes temas sociales y económicos que surgían de las imágenes comunes de los fiordos y de los rascacielos. Las incómodas condiciones ambientales soportadas por vivir en estas elevaciones y la separación de un grupo de personas de la comunidad circundante. De este aislamiento y dificultad ha surgido una comunidad fuerte, siempre amenazada por el movimiento de la juventud. Además de los puntos en común entre estas dos subculturas, las diferencias son sorprendentes. Una vida es enteramente de la tierra, la otra enteramente de la civilización, y las penurias de cada vida difieren a lo largo de esta línea.
La banda sonora fue grabada por la cantante Susana Baca específicamente para esta instalación. A través de este video, exploro las historias paralelas de estas dos comunidades y trato de expresar mis sentimientos de asombro ante los estilos de vida que nunca podré comprender por completo.
Sinopsis
ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA
“Entre el cielo y la tierra” es una instalación inspirada originalmente en mis experiencias explorando los Fiordos, amplia región montañosa de la parte centro occidental de Noruega. Atraída por esos misterios naturales, supe de la existencia de una comunidad de personas que vive en las grietas de las cumbres elevadas. Como están en lo más alto de las montañas era imposible comunicarme directamente con ellas.
Sin embargo, los lugareños que viven en la parte baja fueron capaces de relatar historias maravillosas sobre sus extraordinarias condiciones de vida, lo que motivó aún más mi imaginación acerca del estilo de vida que estas personas habían establecido en su medio ambiente. Frente a este panorama nació mi deseo de compartir sus experiencias. Quedé fascinada con la forma en que estas personas viven, cómo responde a un medio que a menudo los amenaza con avalanchas y cómo las generaciones jóvenes, o se adecuan o se rebelan frente a esta forma de vida tan dura, elegida por sus padres. Si todos los jóvenes parten, el lugar se quedaría finalmente “vacío”.
Aunque mi trabajo se basa en ubicaciones geográficas específicas y sus habitantes, los conceptos de atracción y de pérdida así como los sentimientos generados por un medio ambiente particular son universales. Mientras trabajaba en este proyecto, no pude ignorar la similitud que percibí con la forma de vida que me rodeaba en Nueva York. De manera particular, ]é sobre los proyectos públicos de vivienda de la ciudad y descubrí importantes temas sociales y económicos que surgen de imágenes comunes de los Fiordos y de los rascacielos.
Las incómodas condiciones ambientales que tienen que soportar vivir en estas alturas, y la separación de un grupo de personas de la comunidad que lo rodea hacen que, de este aislamiento y dificultad surjan comunidades fuertes que siempre están amenazadas por el movimiento de la juventud. Además de las similitudes entre estas dos subculturas, las diferencias son sorprendentes: una forma de vida está totalmente vinculada a la tierra y la otra a la civilización, y las privaciones de cada una de ellas diferentes en esta línea.
En “Entre el cielo y la tierra”, los espectadores ingresarán a un ambiente que, física y psicológicamente, imita los lugares descritos anteriormente. La configuración del área llevará a las personas a experimentar lo que las rodea, desde muchos puntos de vista, como si estuvieran a la vez “en” y “sobre” la tierra. Esta “virtualidad” espacial excluye con la proyección de dos videos.
Una banda sonora, grabada especialmente por la cantante Susana Baca para esta instalación, evoca mucho más estos temas. A través de este trabajo, exploro historias paralelas de estas dos comunidades y trato de expresar mis sentimientos de admiración por estos estilos de vida que, yo, nunca seré capaz de comprender plenamente.