


Casas y Mas – Imágenes de la luz
La artista multimedia Grimanesa Amorós nos muestra su original trabajo donde la iluminación es parte integral de sus esculturas
Maria Helena Tord – Casas y Mas
Grimanesa Amorós, artista peruana radicada hace más de dos décadas en Nueva York, artifice de originales esculturas que llevan su sello de autor, se ha destacado en el mundo del arte internacional por crear diseños propios que la identifican a partir de sus instalaciones plasmadas en espacios públicos y privados.
LUCES DE LA CIUDAD
Amorós utiliza y combina la escultura, el video y la iluminación para crear trabajos que aclaran nuestras nociones de identidad personal, diversidad e integración. En sus más recientes exposiciones la presencia de la luz, las formas esféricas y la tecnología de última generación han sido el común denominador.
“Me dedico a esto desde el año 1984. Yo estudié escultura pero cuando me fui a vivir a Nueva York necesitaba mucho espacio para trabajar y el proceso de descubrir qué era lo que quería me fue llevando a este tipo de labor que conjuga diseño, escultura e iluminación”, refiere la artista.
SELLO DE AUTOR
Grimanesa nos cuenta que en este proceso por descubrir un trabajo propio que la identificara realizó una primera exposición en nuestro país en la galería Artco en el 2002, en la que utilizó sonidos y luces. “En ese caso fue algo más teatral. Luego recién en el 2005 empecé a utilizar las luces LED, lo cual cambió drásticamente mi manera de trabajar con la luz. Esta nueva tecnología, además de tener la gran ventaja de que no necesita mayor mantenimiento y consume muy poca electricidad, tiene una amplia gama de disponibilidades en cuant oa la programación, lo cual me permitió variadas alternativas, como el uso de video y transmisión de imágenes”.
La obra de Amorós ha sido muy versátil. Ha trabajado tanto en interiores como ‘lofts’, así como en espacios públicos como entradas a ferias de arte o en las mismas calles de Nueva York. “Tengo proyectos tanto en el interior como en exteriores. Las intervenciones en espacios públicos y galerías son muy gratificantes porque las pueden apreciar muchas personas sin restricciones, aunque también he logrado muchas satisfacciones en el trabajo particular porque he tenido la suerte de que nunca me han puesto restricciones en cuanto a concepto, solo en presupuestos y espacios, lo cual te deja crear libremente”, señala la artista.
Agrega: “Instalé mis últimas esculturas iluminadas debajo de un puente hecho en Finlandia para el curero Allure of the Seas, el más grande del mundo, que tiene un edificio de 18 pisos y un puente que comunica las dos alas principales de la embarcación, estrenado en noviembre del año pasado”.
Hay secuencias programadas extremadamente complejas con software y otras secuencias puramente de luz. Al respecto, Amorós señala: “El estudio de la iluminación de casas, edificios y jardines me ha permitido crear mi propia iluminación que va más allá de una iluminación puramente arquitectónica”.
La iluminación en las esculturas de Amorós es parte de la pieza, de modo que estos dos aspectos se integran. “Trato de que estas piezas formen parte de un espacio arquitectónico para que se conviertan en elementos permanentes de las estructuras. Incluso, se estudian las esculturas durante el día, aunque no se puede competir con la luz natural, pues se trata de que haya cierta secuencia que se refleje en el día”.
“El material de las burbujas varía según los climas para que resistan lluvias o nieve y también, dependiendo de los materiales, la transmisión de la luz también varía”, afirma la artista.