Light Between the Islands background by Grimanesa Amoros
×

El Diario

El Diario – Frente Feroz llega a Harlem


Nueva y original instalación de la artista peruana Grimanesa Amorós


Juan Fernando Merino/El Diario La Prensa

NUEVA YORK — De repente restalla un relámpago y a su luz intermitente parapadea un instante la silueta de un felino con las fauces abiertas y rugientes…

En el siguiente instante dos antílopes — o ñus o gacelas, no hay tiempo para constatarlo— parecen encabritarse y medirse las patas uno al otro. Luego aparecen unos colmillos de elefante y la silueta de un rinoceronte mientras nuevos relámpagos se disparan…

No estamos en la selva profunda del Africa ni en un juego de ordenadores para niños virtuales. Estamos en el corazón de Harlem, en frente de la instalación “Frente Feroz” de la artista peruana radicada en Nueva York Grimanesa Amorós, una serie de proyecciones “salvajes” sobre las ventanas del segundo piso del edificio situado en la esquina de la calle 125 y Park Avenue.

¿Pero qué es quello? Pues bien, la instalación se creó en un recinto del segundo piso del inmueble, propiedad del inversionista local Giscombe Henderson. Se trata de las siluetas de gran tamaño de animales hechos de “foam-board” que crean sombras en movimiento en las ventanas al ser proyectados sobre ellos luces de colores en una secuencia serpenteante cotrolada por un computador. Está programado para que se inicie cada día con el crepúsculo y se suspenda con la salida del sol.

Las reacciones de los viandantes que se topan con las enimgáticas imágenes son bastante variadas. La mayoría se sorprende levemente pero sigue su camino; unos cuantos comentan entre sí o tratan de dilucidar de qué se trata; los más curiosos se detienen a averiguar; algunos asumen que es una campaña de publicidad o que presagia una arcada de juegos de video; los más enterados, los que han venido en un bus especial fletado después del cocktail de inauguración en el estudio de la artista en Soho lo comentan con profusión de referencias y contextos…

Una dama argentina, amante del cine y de la noche, reacciona así: “Desde el punto de vista de contenido, ya sea político, emocional, figurativo o referencial, creo que esta obra no se presta a un análisis muy profundo… el referencial tal vez, ya que son animalitos y a casi todos nos gusta ver animalitos, y también nos referencia a un lugar exótico: la jungla de Tarzán y Jane, ¿no?

¿Y qué pretendía su creadora?

“Frente Feroz pretende capturar la atención, por más pasajera que sea de los viandantes y de los viajeros en la plataforma contigua de los trenes de Metro North”, explica Amorós en su portal www.grimanesaamoros.com. “La localización se convierte en un puente de intriga para una de las áreas más diversas de Nueva YOrk y tiene la capacidad de evocar respuestas tan variadas como su población misma”.

“¡Pero mira, mamá, mira, mira!”, dice el más asombrado de los viandantes, un niño afroamericano de unos cuatro años, tirando de las mangas de su madre, que por lo visto tiene mucha más prisa que el hijo por continuar su camino. ¿Qué se imaginará el pequeño que es aquello? ¿Y todos los pequeños que pasan y pasarán en horas de la noche al toparse con aquellas figuras feroces en un lugar tan inesperado?

This entry was posted in Recent Press, Newspaper and tagged , , . Bookmark the permalink.