XIII BIENAL DE LA HABANA / Detrás del Muro
La construcción de lo imposible / Escenario Liquido
La XIII Bienal de La Habana, el mayor evento de artes visuales en Cuba, se realizará del 12 de abril al 12 de mayo de 2019, con el compromiso de que la capital de la isla se convierta en un “corredor cultural” en el que interactúen los creadores y el público, anunciaron sus organizadores hoy. Bajo el tema general “Construcción de lo posible” la próxima edición de la Bienal de La Habana se presentó como un espacio para aquellas formas de arte contemporáneo que entienden la creación como “evento vivo o experiencia en proceso”.
“Detrás del Muro” es un proyecto sociocultural que surge en 2012 como un proyecto especial. Es reconocida por el alto impacto sociocultural que ha tenido su intervención artística en el Malecón habanero durante las ediciones XI (2012) y XII (2015) de la Bienal de La Habana.
“Defendemos el arte como una oportunidad para transformar la forma en que los seres humanos interactuamos en el espacio público. Por eso hemos sido invitados por la Oficina del Historiador a sumarnos a las celebraciones por el 500 Aniversario de nuestra hermosa capital”.
-Juan Degado Calzadilla
Escenario liquido
por Elvia Rosa Castro
El soporte que utiliza el proyecto Detrás del Muro es el espacio público. En consecuencia, dedelmuexiste en interacción y diálogo con este tipo de espacios en el contexto urbano. En la base de su diseño está la investigación del escenario que le da vida: investigaciones, talleres, entrevistas y encuestas son muchas veces la materia prima que, al entrelazarse con la historia, el presente y el futuro, otorgan un significado especial a la propuesta artística. que se encuentra en el Malecón habanero.
Por el poder de convocatoria del arte
por Luis Enrique Padron
El Malecón Habanero es una experiencia urbana en constante proceso de develación y está conformado por un variado conjunto de prácticas e imaginarios. dedelmu no pretende reivindicar a los sujetos que habitan este espacio, ni siquiera al propio espacio. Por el contrario, trata de exponer las energías fundamentales de este fragmento de territorio, aquellas que emergen en la vida cotidiana, que no necesariamente emergen con la Bienal de La Habana; que siempre han estado ahí; que hacen que las personas se comuniquen entre sí, se expresen, organicen sus espacios; se resuelven como sujetos, es decir, como individuos socialmente acordados. Energías que se transfunden en la monumentalidad de las escalas, en el poder abrasivo de la visualidad que impone el mar, en contacto directo con el espacio abierto.
Foto de Grimanesa Amorós por Brad Stein
Grimanesa Amorós es una oradora invitada de TEDGlobal, ganadora de la beca de artista visual NEA, el programa Art In Embassies, el premio X Tumi USA y el premio Visionary Art Exhibition Lifetime Achievement Award.
Dedelmu inaugurará Liquid Escenario el domingo 14 de abril de 2019 en la XIII Bienal de La Habana a las 17 hs.
Malecón 307 esq. Galiano
Junto al Hotel Terral, entre Lealtad y Perseverancia en La Habana, Cuba