LA ARTISTA PERUANA GRIMANESA AMORÓS LLEVA SU OBRA A NUEVA YORK
Esta instalación dio inicio a la destacada feria The Armory Show, que anualmente convierte Nueva York en la capital mundial del arte contemporáneo y moderno. – ¡Hola! Peru
Hola Peru – Times Square en Nueva York es uno de los destinos favoritos para viajeros de todo el mundo, un sitio en constante cambio que deja su marca en cualquier persona que camine por sus calles. En ese lugar, más de 350 mil personas visitaron “Uros House”, una instalación escultórica realizada por la talentosa artista peruana Grimanesa Amorós, auspiciada por Times Square Alliance en colaboración con The Armory Show Arts Week y Nina Menocal Gallery. Amorós fue la única artista latinoamericana que participó en The Times Square Show 2011, que culminó el 8 de marzo. Su obra remite a la belliza de la totora y de la forma tradicional de las casas de la isla de los uros, en Puno.
Grimanesa Amoros will be donating her artwork “Preciosas Burbujas” to benefit the extraordinary Time-In Program. Haunch of Venison and HiArt! will host Changing the World through Art, a beautiful, upscale event, featuring live and silent auctions of art by some of the world’s most sought after artists. It will be held at Haunch of Venison’s stunning Rockefeller Center gallery on March 4th, 2011, and attended by 350-400 of Haunch of Venison’s most exclusive clients.
Preciosas Burbujas (2009) is a silicone and mixed media lighting sculpture with the dimensions of 7 inches aeight x 8 inches adith x ½ inches depth. Precious metals, like gold and silver, were once the basis of all economic transactions. Now we are at the mercy of artificially inflated markets and systems of exchange. The accepted value of goods or services is no longer certain and concrete; everything is uncertain and ephemeral. We are engorged by speculation and illusion, like implanted silicone. Our desires rise like heaving breasts, and upon reaching climax they quickly deflate.
La artista multimedia Grimanesa Amorós nos muestra su original trabajo donde la iluminación es parte integral de sus esculturas
Maria Helena Tord – Casas y Mas
Grimanesa Amorós, artista peruana radicada hace más de dos décadas en Nueva York, artifice de originales esculturas que llevan su sello de autor, se ha destacado en el mundo del arte internacional por crear diseños propios que la identifican a partir de sus instalaciones plasmadas en espacios públicos y privados.
LUCES DE LA CIUDAD
Amorós utiliza y combina la escultura, el video y la iluminación para crear trabajos que aclaran nuestras nociones de identidad personal, diversidad e integración. En sus más recientes exposiciones la presencia de la luz, las formas esféricas y la tecnología de última generación han sido el común denominador.
“Me dedico a esto desde el año 1984. Yo estudié escultura pero cuando me fui a vivir a Nueva York necesitaba mucho espacio para trabajar y el proceso de descubrir qué era lo que quería me fue llevando a este tipo de labor que conjuga diseño, escultura e iluminación”, refiere la artista.
SELLO DE AUTOR
Grimanesa nos cuenta que en este proceso por descubrir un trabajo propio que la identificara realizó una primera exposición en nuestro país en la galería Artco en el 2002, en la que utilizó sonidos y luces. “En ese caso fue algo más teatral. Luego recién en el 2005 empecé a utilizar las luces LED, lo cual cambió drásticamente mi manera de trabajar con la luz. Esta nueva tecnología, además de tener la gran ventaja de que no necesita mayor mantenimiento y consume muy poca electricidad, tiene una amplia gama de disponibilidades en cuant oa la programación, lo cual me permitió variadas alternativas, como el uso de video y transmisión de imágenes”.
La obra de Amorós ha sido muy versátil. Ha trabajado tanto en interiores como ‘lofts’, así como en espacios públicos como entradas a ferias de arte o en las mismas calles de Nueva York. “Tengo proyectos tanto en el interior como en exteriores. Las intervenciones en espacios públicos y galerías son muy gratificantes porque las pueden apreciar muchas personas sin restricciones, aunque también he logrado muchas satisfacciones en el trabajo particular porque he tenido la suerte de que nunca me han puesto restricciones en cuanto a concepto, solo en presupuestos y espacios, lo cual te deja crear libremente”, señala la artista.
Agrega: “Instalé mis últimas esculturas iluminadas debajo de un puente hecho en Finlandia para el curero Allure of the Seas, el más grande del mundo, que tiene un edificio de 18 pisos y un puente que comunica las dos alas principales de la embarcación, estrenado en noviembre del año pasado”.
Hay secuencias programadas extremadamente complejas con software y otras secuencias puramente de luz. Al respecto, Amorós señala: “El estudio de la iluminación de casas, edificios y jardines me ha permitido crear mi propia iluminación que va más allá de una iluminación puramente arquitectónica”.
La iluminación en las esculturas de Amorós es parte de la pieza, de modo que estos dos aspectos se integran. “Trato de que estas piezas formen parte de un espacio arquitectónico para que se conviertan en elementos permanentes de las estructuras. Incluso, se estudian las esculturas durante el día, aunque no se puede competir con la luz natural, pues se trata de que haya cierta secuencia que se refleje en el día”.
“El material de las burbujas varía según los climas para que resistan lluvias o nieve y también, dependiendo de los materiales, la transmisión de la luz también varía”, afirma la artista.
Revista Caretas – BAJO un puente en la ciudad de Turku, Finlandia, una instalación futurista de esferas y luces recuerda a un viñedo peruano al otro lado del mundo. Se trata de ‘Racimo‘, la más reciente obra de Grimanesa Amorós (Lima, 1962), inspirada en las vivencias de su infancia, cuando pasaba tardes enteras observando las formas y colores que habitaban el viñedo de su abuelo en Pisco. Grimanesa empezó pintando, pero pronoto fue presea del aburrimiento. Entonces su inquietud por lo desconocido la llevó a utilizar la tecnología como herramienta de trabajo. Es así que empezó a crear a partir del uso del video, luces artificiales y circuitos programados, esculturas luminosas de forma esférica con las que construye impresionantes instalaciones. Tras dos décadas radicando en Nueva York, el nombre de Grimanesa empieza a sonar en el circuito artístico internacional, habiendo intervenido en los últimos años espacios públicos de Estados Unidos, Suiza y Finlandia. Para el 2011 se anuncia una antología de su obra.
La identidad personal, la diversidad y la integración son los temas que aborda Grimanesa (abajo) en sus obras. Arriba: ‘Racimo’ instalación al aire libre de 8 metros de ancho por 14 metros de largo.
Contemporaneità alla Primo PianoLivinGallery di Lecce. dall’11 dicembre al 5 gennaio
a cura di Simone D’Ambrosio
Picchio Magazine – Aprirà i battenti sabato 11 dicembre “Inside-Outside: L’invisibilità del visibile”, la mostra d’arte contemporanea curata da Dores Sacquegna visitabile fino al 5 gennaio alla Primo PianoLivinGallery di Viale Marconi. L’esposizione leccese volge lo sguardo al paesaggio: a quello interno: “interiors” che non significa solo gli spazi interni, i luoghi del quotidiano, ma anche i luoghi intimi, legati a una sensibilità interiore, a quello stato di invisibilità delle cose che caratterizza il nostro tempo. La mostra si snoda in un percorso constituito da opere di pittura, di fotografia, di installazioni sonore e video, che rappresentano con il “visual concept” dell’arte, una soglia di percezione plurisensoriale.
Grimanesa Amorós (1962) vive hace dos décadas en Nueva York, donde reside desde que culminó sus estudios de sicologia. En el competitivo ambiente artistico de la capital del mundo supo ganarse un espacio con sus trabajos de escultura, video e iluminación, en obras donde explora su propia identidad en la diversidad y la integración.
Sus exposiciones trabajadas con la presencia de la luz, las formas esfericas y tecnología de última generación son el común denominador. Es una artista interdisciplinaria con diferentes intereses en campos como la historia social o la investgación cientifica, las cuales han tenido gran influencia en su trabajo. Por ello, utiliza su arte como un elemento de empoderamiento, para involucrar a espectadores de diferentes origenes y comunidades.
En la actualidad la sonrie el éxito y puede elgir en qué proyectos trabajará, sus obras se hallan en museos, fundaciones. y colecciones privadas, con exposiciones individuales y colectivas alrededor del mundo.
Pero la artista no solo expone en importantes galerías y museos, sino principalmente en calles, parques, edificios o en espacios administrados por la alcaldía de Nueva York. Y dentro de ese trabajo amplio dirigido a la mayor variedad de culturas del mundo, no ha perdido el contacto con sus raices.
“Las burbujas de mis trabajos salen del mar peruano, que es muy bravo”, confiesa Amorós a la prestigiosa revista Arte al limite, que le dedicara recientemente una portada y una entrevista. Asimismo, la publicación Artmotiv también la ha reconocido como una creadora importante.
Obra última
Entre sus muestras más recientes figuran Racimo, instalación al aire libre de esculturas de luz en Finlandia, cuyo punto de inspiración fueron las formas y belleza vividas por Amorós durante las tardes que pasó. en un viñedo de Pisco durante su niñez.
También destaca La recolección, instalación especifíca en un espacio público en Suiza. Esta obra hacía referencia a las reuniones temporales de arte que incluyen a coleccionistas, galerías y artistas, es decir a la feria de arte como un mágico y gigante dispensador de juguetes, donde las monedas se cambian por premios.
Además está presenta Tapiz, un video en el cual confluyen los rostros de la gente que vive en una calle del neoyorquino barrio de Harlem. Especificamente se trata de los vecinos de la calle 125, ya que gentes de diversos orígenes congergen en este lugar, generando una nueva cultura y renacimiento económico.
Por su parte, Aurora 2009-2010 es un proyecto de escultura de luz de técnica mixta, a través de la cual la artista conjura lo etéreo y evanescente de la luz en una pieza que orquesta magistralmente lo translúcido, la liviandad e iluminación. “Descubrí su inspiración original en el fenómeno natural conocido como Las luces del Norte”, precisó. Una artista global.
In the last years we have assisted to the disappearance of the city, to the expansion of diffused outskirts, of physical nets of communication, of industrial zones that have corroded agricultural zones, parks, ancient gardens and river circles. In parallel, the architectural culture has faced problems of urban renewal territorial and landscape, developing attitudes of responsibility towards the past in the belief that recovering it contributes to renew the present.
Today, a new culture is emerging in the landscape that recognizes their value as an archive of traces of human history and nature: The concept today is not intended as a landscape or environment, or as a territory, but as an aspect of the environment and land perceived by those who benefit, not only production space, but good symbolic, collective cultural reference, the result of common purpose and layering structures evolved over time, a continuous “agreement” between the forces of nature and necessity of the man. The construction of an archive of landscape is related to this new culture of the place, understood as a context that is strongly and clearly the concrete network meanings within which the actions of men become cultural facts, the value reflects an “exchange value” in social action, a public phenomenon, therefore, not
individual, but subjectively gives meaning to the actions of daily life, work,
interpersonal relationships and living.
¿De qué maneras interviene el uso de la luz en tu obra?
La luz siempre responde al espacio y viene a ser una cuarta dimensión en la obra. El efecto psicológico de la luz cambia los sentimientos del espectador hacia ese espacio físico, y esto no sucede solamente a nivel cerebral. Para mí esto es fundamental, ya que cuando estoy programando las luces cada tiempo y color tiene su razón de ser. Su uso responde al lugar y al concepto de la obra, siempre nutriendo las necesidades que de antemano considero que el espectador va a tener frente a ella.
¿A qué te re eres cuando dices que “cada tiempo tiene su razón de ser”?
Generalmente soy muy organizada, y hay una palabra en inglés que para mí es muy importante: diluted. Si la traducimos al español sería diluido; para mí signi ca que algo se va debilitando. Cuando tienes una comisión detrás de la otra, si no le das el tiempo necesario a cada una, la obra va a comenzar a disminuir lo que uno quiere transmitir, porque te apre- suras demasiado en hacerla. Si veo que a un proyecto no voy a poder darle el tiempo que realmente se merece pre ero no aceptarlo.